miércoles, 4 de marzo de 2009

Teoria de la Conspiración (Parte 2)

Noticias y más noticias.
Notemos que una cosa es la noticia en si, y otra como la dan. Si realizan esa limpieza, entonces veremos un poco y tal vez un poco de la gran verdad.

"Buenas Noticias"
$ 152 billones del paquete de estímulos de Bush
$ 700 billones de TARP (Troubled Asset Relief Program)
$ 200 billones para nacionalizar las dos compañías hipotecarias, Fannie Mae and Freddie Mac
$ 42 billones para las empresas automotrices
$ 29 billones para Bear Sterns
$ 150 billones para AIG
$ 350 billones para Citigroup
$ 300 billones para refinanciar hipotecas malas de la Administración Federal de Viviendas
$ 87 billones para re comprar JPMorgan Chase
$ 200 billones en préstamos a bancos del TAF (Federal Reserve’s Term Auction Facility)
$ 50 billones para soportar IOUs corporativos
$ 500 billones para rescatar varios mercados crediticios
$ 620 billones para países industrializados incluyendo el Banco de Canadá, El Banco de Inglaterra, El Banco de Japón, El Banco Nacional de Dinamarca, El Banco Central Europeo, El Banco de Noruega, El Banco de Reserva Federal de Australia, el de Suecia, y Suiza
$ 120 billones de ayuda para mercados emergentes, incluyendo los bancos centrales de Brasil, México, Corea del Sur y Singapur
$ 500 billones en compras de la Fed para acciones respaldadas por activos (Asset Backed Securities)
...
Y le siguen sumando.
Las divisas como locas. Caos de las bolsas.

Honestamente, ¿¡no es un chingo!?

"Malas noticias"(???)
- Hungría, después de Letonia el país más afectado por la crisis en Europa, pidió en nombre de sus compañeros del Este a sus socios ricos del Oeste, un paquete de hasta 240 mil millones de dólares, doce mil millones más de lo que finalmente solicitaron en la cumbre extraordinarias de los líderes de los 27 países miembros en Bruselas, y que, a pesar de la rebaja, el bloque liderado por Alemania se negó a conceder.
- USA. 26 de febrero de 2009 se da la noticia que las personar que llenaron solicitudes para beneficios de desempleo en la semana subió 36,000 a 667,000.
- Los bancos rumanos concedieron en los dos últimos años un 54% de sus créditos hipotecarios en euros, cuando el leu (la moneda rumana) se cotizaba a 3.6 unidades por euro. Pero, como en casi toda Europa del Este, la moneda se ha depreciado un 20% desde septiembre, haciendo casi imposible a los clientes bancarios seguir pagando, poniendo a las entidades al borde de la bancarrota y contaminando así gravemente a las matrices, ubicadas en Austria.

Profecías:

Inflación en el G8.
Hiperinflación en paises dependientes, inlcluye el ex-bloque y "emergentes" como México.
El termino hiperinflación se acuñó con nuestro amigo pais Argentino.

¿Quién en su sano juicio se pone a imprimir más billetes y más deuda, en vez de dejar que truenen los malos inversionistas y que los buenos salgan a flote?
De no ser así, ¿para qué arrastrar a todos?
Fácil la respuesta es:
Quien está en el trono, dificilmente lo quiere dejar.
O como lo dijo la Historia:
"Paris bien vale una misa"

Nota: se que ya no se imprimen esos billetes, es solo un comando en una computadora de la FED y como Mandrake, el baro aparece en sus cuentas.

3 comentarios:

R2 dijo...

mmmm... mejor espero la tercera parte, como que a esta le falto..

Praetor Kameha dijo...

Pero de implicaciones severas.

El Malvado Topo dijo...

Es como comprarles más longaniza a los perros...